El día 11, Telecinco emitió Ocho apellidos vascos. La película que ha batido rècord de taquilla en los cines de España, no deja de ser una película simpática pero liviana artísticamente hablando. Dispone de un argumento central anecdótico que gira entorno a los estándares tipo de la pluralidad cultural dentro del Estado español. Ordenándola dentro de un género ficción estamos ante una comedia, cuyo planteamiento no tiene la intencionalidad de profundizar en las cuestiones identitarias ni de raíz de los nacionalismos. Más bien, intentan hacer un guiño a la convivencia con las singularidades de cada una de las regiones o culturas a las que se hace referencia, llevándolas así a un terreno neutral para mantener el equilibrio de todas las sensibilidades espectadoras. El film, impregnado del sentido humorístico necesario para conseguir generar la empatía suficiente hacia esta historia, realiza un recorrido de extremo a extremo del País; de norte a sur de la mano de unos buenos actores, que con un específico perfil humorístico, convierten esta cinta en una divertida pieza cinematográfica que dibuja una sonrisa en la cara del que va a verla. Además, todos los éxitos aguardan nuevos episodios. Y como todo lo que deja buenos resultados económicos, muy pronto veremos una segunda parte de Ocho apellidos…esta vez, catalanes. Habrá apellidos gallegos?
Título original Ocho apellidos vascos
Año 2014
Duración 98 min.
País España
Director: Emilio Martínez – Lázaro
Guión: Borja Cobeaga, Diego San José
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Gonzalo F. Berridi, Juan Molina
Reparto: Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi, Karra Ejejalde, Alfonso Sánchez, Alberto López, Aitor Mazo, Lander Otaola
Productora: Lazonafilms / Kowalski Films / Telecinco Cinema
Género: Comedia
También te puede interesar
-
O IV PREMIO ATENEO CINEDUCA RECOÑECE OS MELLORES TRABALLOS AUDIOVISUAIS ESCOLARES SOBRE EDUCACIÓN E CIDADANÍA
-
8M 2025 en Santiago de Compostela
-
Goretti Sanmartín será a primeira muller alcaldesa da capital de Galicia. A nova corporación de goberno de Santiago botará a andar o 18 de xuño.
-
Lo que no pensé que sería
-
Ay señor, señor…Tamames