La sala Eisenman convertida en un gran espacio operativo

Vacuna: Volver al Monte Gaias para recuperar el espacio social

Desde primeros de abril el área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza citan diariamente en torno a 6000 u 7000 personas en la Ciudad de la Cultura para proceder a la vacunación contra el COVID-19. Este jueves, 6 de mayo, estuve observando este acontecimiento histórico tratando de descifrar un millón de sensaciones, la próxima semana yo formaré parte de ese batallón que vivió los rigores de esta desafiante guerra declarada por el virus.

La verdad, esto ahora parece que va rápido, la semana próxima ya entramos en el proceso de los que tienen 50 años en adelante. Ayer día 6, desde el parking del monte Gaias, dirigiendo la mirada hacia la sinuosa montaña que representa la construcción de Peter Eisenman, se veían largas colas encauzadas por el cordón que demarca un tercio del espacio y el servicio de Protección Civil, que en el control, ya casi al acabar la cola, solicitan el código QR que el Sergas había enviado al teléfono móvil con la citación a través del mensaje SMS. Aunque para pasar es válido también la tarjeta sanitaria o mismamente el DNI.

Imagen desde el parking para acceder a la Sala Eisenman, lugar de vacunación

El espacio de vacunación, en la sala Eisenman es ágil, intuitivo y bien organizado. Estos días se están poniendo diferentes vacunas: el día 5 Pfizer, el día 6 AstraZeneca; la previsión de hoy 8 era Moderna. Todas necesitarán de otra dosis que se llevará a cabo en 10-12 semanas. Para entonces será de nuevo el Sergas quién vuelva a citar con mensajería SMS.

Sin duda ahora si avanzamos en la cantidad de personas que ya tienen una dosis, y por tanto, hasta cierto punto protección.

La sala Eisenman convertida en un gran espacio operativo

La ciudad de la cultura está teniendo actualmente una finalidad meritoria, humanamente histórica; la vacuna le ha dado ese protagonismo que probablemente ningún espectáculo cultural le llegue a dar. La vacuna como el paso necesario para recobrar la normalidad y nuestras vidas, los que pertenecemos al área Sanitaria de Santiago y Barbanza, tendremos esa querencia por el Monte Gaias. Además del reconocimiento a la ciencia y el orgullo de unos sanitarios con vocación. Pero también orgullo por tod@s aquellos que desde su anonimato, sin ruido, han contribuido al avance, a la tranquilidad… Esos son también los buenos y generosos.

Después de la vacuna aconsejan 15 minutos para ver la evolución de la vacuna

En estos tiempos de pandemia hemos aprendido a leer miradas, en esta ocasión los ojos escondían sonrisas; la vacuna llega con la esperanza, el consuelo y nos dice a todas y todos con una caricia“Ya pasó”

Desde primera hora de la mañana llegaban mujeres y hombres con ojos chispeantes con destellos de alegría. Otros, sin embargo, tenían ojos tristes y temerosos…Después del aislamiento, el tumulto presencial de las colas hasta resultada evocador de retomar tiempos pasados, aun cuándo muchos no sabíamos que no estaban nada mal.

 

Ir ao Gaias para voltar as nosas vidas sen medo, a iso imos á Ciudade da Cultura

Desde primeiros de abril a área Sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza citan diariamente ao redor de 6000 ou 7000 persoas na Cidade da Cultura para proceder á vacinación contra o COVID-19. Este xoves, 6 de maio, estiven a observar este acontecemento histórico tratando de descifrar un milleiro de sensacións, a próxima semana eu formarei parte dese batallón que viviu os rigores desta desafiante guerra declarada polo virus.

A verdade, isto agora parece que vai axiña, a vindeira semana xa entramos no proceso os de 50 anos. Onte día 6, desde o aparcadoiro do Monte Gaias, dirixindo a mirada cara á sinuosa montaña que representa a construción de Peter Eisenman, víanse longas colas canalizadas polo cordón que marcaba o acceso e os do servizo de Protección Civil, que no control, xa case ao acabar a cola, solicitan o código QR que o Sergas enviara ao teléfono móbil coa citación a través do mensaxe SMS. Aínda que para pasar é válido tamén a tarxeta sanitaria ou mesmamente o DNI.

O espazo de vacinación, na sala Eisenman é áxil, intuitivo e ben organizado. Estes días están a poñerse diferentes vacúas: o día 5 Pfizer, o día 6 AstraZeneca, e a previsión de hoxe 8 era Moderna. Todas necesitarán doutra dose que levará a cabo en 10-12 semanas. Para entón será de novo o Sergas quen volva citar con mensaxería SMS. Sen dúbida agora se avanzamos na cantidade de persoas que xa teñen unha dose, e ata certo punto protección.

A cidade da cultura está a ter actualmente unha finalidade meritoria, humanamente histórica; a vacina deulle ese protagonismo que probablemente ningún espectáculo cultural chéguelle a dar. A vacina como o paso necesario para recobrar a normalidade e as nosas vidas, os que pertencemos ao Área Sanitaria de Santiago e Barbanza, teremos esa querenza polo monte Gaias. Ademais do recoñecemento á ciencia, o orgullo duns sanitarios con vocación. Pero tamén orgullo por tod@s aqueles que desde o seu anonimato, sen ruído, contribuíron ao avance, á tranquilidade… Eses son tamén os bos e xenerosos. Nestes tempos de pandemia aprendemos a ler miradas, nesta ocasión os ollos escondían sorrisos; a vacina chega coa esperanza e o consolo e nos di a todas e a todos cunha caricia“Xa pasou”

Desde primeira hora da mañá chegaban con ollos chispeantes de ledicia. Outros, con todo, tiñan ollos tristes e medorentos. O tumulto presencial das colas ata resultada evocador de retomar tempos pasados, aínda cando moitos non sabiamos que non estaban nada mal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.