Colegio Os Tílos (Teo)

Un colegio con barreras

Periodista
Periodista

El CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) Os Tilos, contó este curso (2012-2013) con 406 alumnos, de los cuales 5 presentan algún tipo de discapacidad física (varios de ellos son usuarios de silla de ruedas).

Su proximidad a la sede del proyecto FOLTRA explica que sea uno de los colegios que cada año acoge más alumnado de estas características y con un mayor grado de discapacidad, en comparación con los del propio municipio (Teo)  o en relación con el vecino concello de Santiago de Compostela.

El edificio principal del colegio teense, está constituido por 3 plantas, carece de ascensor y solamente dispone de un baño adaptado para personas con discapacidad, en la planta superior.

El centro no está en absoluto acondicionado para las necesidades de estas personas, lo cual les afecta enormemente. Cuando hay un niño en la planta inferior con silla de ruedas y necesita ir al baño, implica que tiene que salir del edificio, atravesar toda la zona deportiva, subir cuestas empinadas, lo cual es incómodo si tienes que empujar la silla, (más aún si llueve), y supondría un gran problema si tuviese incontinencia. Además, es imposible realizar los cambios a la hora, pierden tiempo de clase.”explica Belén Vázquez -una de las cuidadoras del colegio.

Colegio Os Tílos (Teo)
Colegio Os Tílos (Teo)

No todas las rampas de acceso respetan las medidas exigidas por ley, ni existen todas las que se precisan. Estas barreras fuerzan a realizar un recorrido por el exterior de las instalaciones, para que los niños con discapacidad física puedan acceder a los distintos edificios (primaria, infantil y gimnasio), el aula de informática, situada en la planta superior, o a las de música e inglés, en la planta inferior.

Pese a ello, la Administración Educativa aún no ha procedido a la adecuación de las instalaciones para una accesibilidad universal. El director del centro, Arturo Álvarez, afirma que la situación mejoró en 2010, cuando el Ayuntamiento de Teo utilizó recursos del Segundo Plan E del gobierno central para realizar una serie de reformas solicitadas reiteradamente desde el Centro: una rampa de acceso al edificio principal, acceso en rampa a la zona del comedor, y en el año 2012, adaptó un aseo en la planta superior, pero quedan barreras importantes por resolver. En lo que compete a la Jefatura Territorial, existe el compromiso de adaptar otro servicio en la planta inferior e instalar un ascensor en el plazo aproximado de un año.

El director del centro manifestó: Hemos solicitado un profesor de Pedagogía Terapéutica y otro de Audición y Lenguajea tiempo completo, porque son necesarios debido al aumento de alumnos con estas necesidades que requieren profesorado especializado, y no fueron nombrados todavía, seguramente como consecuencia del recorte presupuestario en educación”.

Mª Sol Ledo, pedagoga terapeuta, señala que: “Integrar no es amontonar niños en las aulas, sino que es toda una acción cuidadosa que implica dar la mejor y más adecuada respuesta educativa a cada caso, optimizando también las condiciones ambientales, donde cualquier barrera arquitectónica o de otro tipo debe ser subsanada; lo contrario sería atropellar derechos o excluir«.

Desgraciadamente el respeto a la diversidad sigue siendo un tema de actualidad, y la omnipresente crisis es la excusa perfecta para ignorar urgencias sociales.

Un colegio con barreras comentarios en «3»

  1. Thank you very much for your compliments, I’m flattered. I just tried to write about something that I consider of vital importance and that should be solved, for society should take in account all those differences that makes us who we are: human beings.

  2. Muy buen trabajo! Me quedo con la frase final: «…la omnipresente crisis es la excusa perfecta para ignorar las urgencias sociales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.