El mismo Spielberg confesó que se emocionó con el film lo que le valió el premio del jurado en Cannes.
En el festival de San Sebastián se llevó el galardón que concede el público.
El director nipón Hirozaki Kore Eda vuelve a las pantallas mostrando su verdadera esencia. Soshite chichi ni naru (2013) es el título original en japonés, que se traduce al español como De tal padre, tal hijo. Es una historia familiar, entrañable y cercana con toques de drama, humor y dulzura a partes iguales. Una relación de amor paterno-filial que va más allá de los lazos de sangre.
Nadie como Kore Eda sabe reflejar tan bien a la familia japonesa contemporánea. Nadie como él sabe trabajar de una manera tan entrañable con los niños en sus películas. Si en Kiseki (2011) supo captar de una manera sublime la inocencia de los niños y nos emocionó a todos con esa magja que tiene su cine en Soshite chichi ni naru comienza poniendo en tela de juicio las decisiones de los padres sobre la educación de sus hijos. ¿Debe ser un hijo una proyección del futuro que su padre espera de él? ¿Son los padres egoístas al volcar en sus hijos sus frustraciones y sueños?
El argumento da un giro en torno a una confusión médica que pone en jaque la estructura de dos familias tokyotas completamente distintas. Al comienzo nos encontramos con una familia de clase media-alta, los Nonomiya. El padre, Ryota es un reputado arquitecto y su único hijo Keita, con apenas seis años se esfuerza para no defraudar a su padre. Y en el centro se sitúa la madre, amante y esposa, entregada a la familia. Cuando el señor Nonomiya empieza a dudar de las capacidades de su hijo se ve sacudido por una noticia que proviene del hospital. Les comunican que Keita no comparte sangre ni con él ni con su esposa, por lo que probablemente su hijo no lo sea. Por un error que aún desconocen, el hospital había cambiado a su bebé por otro. Ryota estalla en cólera solo de pensar que están criando a un niño que no es suyo. En ese momento los planes de Ryota se desmoronan como un castillo de naipes.
Lo que comienza con un problema familiar que hace peligrar al matrimonio Nonomiya se convierte en una desternillante aventura y supone un importante dilema moral, cambiar o no cambiar a tu hijo.
A pesar de que el director cae de nuevo en estereotipos familiares ya desgastados a cambio nos regala escenas enternecedoras. Con todo el espectador fiel a Kore Eda puede perdonar esos pequeños matices para sumergirse por completo durante los 120 minutos que dura la cinta y emocionarse con los personajes, reír con sus diálogos y en definitiva sentirse dentro de la película. Esa es la sensación que transmiten sus obras, el notar cómo el espectador es uno más en la película.
Soshite chichi ni naru: el regreso de Kore Eda
FICHA
Título original: Soshite chichi ni naru
Año: 2013
Duración: 120 min.
País: Japón
Dirigido por: Hirozaku Kore Eda
Reparto: Masaharu Fukuyama, Machiko Ono, Yoko Maki, Riri Furani, Jun Kunimura.
También te puede interesar
-
O IV PREMIO ATENEO CINEDUCA RECOÑECE OS MELLORES TRABALLOS AUDIOVISUAIS ESCOLARES SOBRE EDUCACIÓN E CIDADANÍA
-
8M 2025 en Santiago de Compostela
-
Goretti Sanmartín será a primeira muller alcaldesa da capital de Galicia. A nova corporación de goberno de Santiago botará a andar o 18 de xuño.
-
Lo que no pensé que sería
-
Ay señor, señor…Tamames
1 comentario en «Soshite chichi ni naru: el regreso de Kore Eda»