Mi barrio, la salud y sus gentes

Mi barrio está situado en una ladera, en su falda lleva los dibujos blancos, ocres y verdes hasta besar la tierra baja; tranquilo y sosegado saluda, con mirada clara, cada mañana al misterioso Pico Sacro.

La pendiente se resuelve con edificios de poca altura y amplios espacios verdes que  dan aire y respiran dentro de esa siempre apreciada escala humana en la construcción urbana. Los jardines y espacios de recreo que un día albergaron cientos de risas y juegos infantiles de una población joven, hoy son compartidos con aquellos que hicieron crecer esta urbanización y le dieron vida. Este lugar de apego, tiene nombre de árbol “Los Tilos”. Esta urbanización hecha en 1980 perteneciente al Concello de Teo, dispone de planificación bien pensada… Un vergel que alguien olvidó en su día y quizás por eso siempre fue y es una maravilla para vivir, crecer y hacerse mayor.

Estos días, la gente del lugar está triste, hace unos años les quitaron el único cajero que tenían de una entidad bancaria, más tarde eliminaron la oficina de correos con la que contaba la urbanización desde casi el principio; y ahora le quieren quitar el Centro de Salud que funciona desde 1994… Dicen que para ofrecerles un Centro de Salud más grande, con mejores servicios que se ubicaría en A Ramallosa, a unos 8 kilómetros de Los Tilos. Pero no hay servicio de transporte que haga posible que la gente mire este proyecto con buenos ojos.

 

Pedir a la ciudadanía resolver 8 kilómetros que no se pueden hacer andando es un brindis al sol… Por otro lado, si hablamos de la economía sostenible, no podemos pedir a toda una población que utilice el coche para ir al Centro de Salud, pues no hay transporte colectivo que vaya hasta allí. Los mayores se sienten amenazados de ser despojados de algo que la cultura del bienestar les garantizaba como es la solidaridad que les debemos. El justo júbilo de disfrutar de una vejez de calidad, de la seguridad de una autonomía personal lo más larga posible en su entorno. Las administraciones olvidan la realidad de las reglas de los mortales, y sin embargo los años corren para la gente.

 

Muchos mayores pagan taxis para ir a sacar dinero de los bancos, por que no siempre pueden contar con sus hijas e hijos para realizar esta operación. Para ir a correos dicen que es una odisea porque tienen que ir al lugar de Cacheiras, que se sitúa a 5 kilómetros de la urbanización, y no hay servicio de transporte para que todo el mundo tenga acceso, excepto que se tenga coche. Desde las administraciones deben conocer las realidades de los lugares que gestionan.

 

El Centro de Salud de los Tilos lleva años desbordado sin posibilidad de que nuevos pacientes puedan ir a consulta médica. Tiene lista de espera de varios años que ocupan unas cuantas carpetas AZ; se me ocurre que la solución sería poner más personal profesional médico como primera medida; como segunda, algo tan sencillo como ampliar este centro de salud. Seguro que es más barato y satisfactorio para todos.

Apuntando otras soluciones que son de voluntad política

Una cuestión de interés para agilizar soluciones y dar servicio a las poblaciones: últimamente se ha estado hablando del acuerdo de la banca con Correos para que estos alberguen cajeros como solución a la problemática de la retirada de los cajeros por parte de las entidades bancarias. 

 

La Plataforma SOS Galicia lo decía hace unos días en un comunicado: No es necesario gastar el dinero en Centros de Salud, es necesario gastar ese dinero en contratar médicas, médicos y personal profesional en general. (ver artículo)

Entrevista Ainhoa Apestegui de Cadena Ser con Alex Teijeiro de la Asociación de Los Tilos

***Santiago de Compostela es limítrofe con la urbanización y por eso hay un gran apego entre ambas. Además, la urbanización tiene bus urbano a Santiago cada 20 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.