Ha pasado un año del brutal accidente de tren en la curva de Angrois y los principales responsables de las plataformas de víctimas se reunían ayer en el Auditorio de la Facultad de Periodismo en Santiago de Compostela para dar cuenta pública de su situación actual. Cristóbal González, presidente de la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia de Santiago (APAFAS) y la Plataforma Víctimas Alvia 04155, y en representación de esta última, Teresa Gómez Limón, diputada del PP en Madrid y Jesús Domínguez, portavoz del colectivo, mostraron su descontento e indignación por la incapacidad para que se depuren responsabilidades y conocer la verdad de lo sucedido. Ponen en valor la labor desempeñada por el juez que ha instruido el caso, pero dicen que existe interferencia por parte del poder político que impide llegar al fondo del asunto y que el desfase que se deriva de la actuación del magistrado en el caso es manifiesta. Señalan que tiene que haber una real separación de poderes para que la justicia funcione y que el pacto de silencio entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) para no investigar y dirimir responsabilidades evidencia intereses vinculados con el poder económico.

Insisten en la injusticia que representa que las víctimas de esta tragedia tengan que financiar con sus impuestos la defensa de aquellos por los que se han visto atentados y dañados: “Con nuestros impuestos pagamos importantes bufetes de abogados para la defensa de quien ha provocado mucho daño. Y mientras tanto, nosotros, víctimas, tenemos que pagarnos de nuestros salarios los abogados para esclarecer un hecho que no debe volver a repetirse… Y que los dos principales partidos políticos se empeñan en solapar con otras cosas”

“ La campaña publicitaria que está siendo emitida en algunos medios de comunicación quiere limpiar la imagen y silenciar una injusticia que atenta contra los derechos del ciudadano en un estado de derecho. Es por eso que mañana nos manifestaremos a las 11:30 de la mañana en la Plaza del Obradoiro”

Un acontecimiento trágico que dejó un balance de 80 muertos y que saltó a las portadas de los principales periódicos internacionales, entristeció la ciudad compostelana y a toda España en la víspera del día grande de Galicia. Unas víctimas que quisieron dejar patente su malestar frente a medallas concedidas como estrategia para olvidar lo fundamental que es saber la verdad, porque dicen los afectados que los políticos juegan “ la gente solo recuerda quien concede las medallas, pero olvida a quien las recibe.”

También te puede interesar
-
Goretti Sanmartín será a primeira muller alcaldesa da capital de Galicia. A nova corporación de goberno de Santiago botará a andar o 18 de xuño.
-
Ay señor, señor…Tamames
-
Redución da factura enerxética do Concello e das edificacións dependentes do mesmo
-
Santiago de Compostela acollerá en setembro de 2023 o primero cumio de ministras e ministros de Economía e Finanzas latinoamericano e europeo
-
O BNG presenta na Urbanización Os Tilos propostas económicas nos contextos actuais