Un río que recorre un paisaje con 19 ayuntamientos ofreciendo riqueza y vida a sus habitantes
La Burga de Xermeade un atractivo enclave en la Ruta del Apego por el río Ulla en Teo
El Ayuntamiento de Teo responde a una población limítrofe con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, y a su vez, es lugar de mención rico en acontecimientos históricos y parajes idílicos. El río Ulla baña parte de este municipio qué junto a un clima benigno provocan el esplendor de los espacios naturales con frondosa vegetación. El Xirimbao, también llamado el bosque encantado, da buena cuenta de la riqueza y variedad de la flora. Otro ejemplo cercano, a tan solo 6 minutos en coche o 38 minutos a pié, es el enclave de la localidad de Pontevea, su puente de origen romano, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) hace unos años, pone de manifiesto la importancia que tuvo esta ubicación a lo largo del tiempo. Este puente era única vía para unir dos provincias, la de Pontevedra y A Coruña. El Río Ulla, frontera natural saluda a las dos provincias y bajo el Puente de Pontevea discurre grandioso para verlo enigmático desde los paseos fluviales a ambas orillas de las dos provincias.

Los agradables paseos por la ribera de este importante río gallego propician esparcimiento y reflexión, o tiempo para compartir una buena conversación al aire libre. Además de otros factores que tienen que ver con el relajamiento físico y psíquico del momento, nos ofrece esa capacidad para descubrir algún que otro secreto de estos entornos que se me antojan curiosamente místicos.

En la Ruta del Apego en el paseo fluvial de Pontevea- Teo (A Coruña) se puede visitar las instalaciones en ruinas de un antiguo balneario que desvela el esplendor popular vivido en busca de curación. Conocido como A Burga de Xermeade, desde la antigüedad gozó de gran apogeo. En las últimas décadas del siglo XIX y las primeros años del siglo XX alcanzó el mayor número de bañistas. Este manantial de aguas sulfurosas con caudal moderado y temperatura constante de 15º ha sido utilizada para las dolencias de la piel principalmente.


El descubrimiento de este manantial con propiedades, se dice, según la tradición oral, que se debe a que un fraile con una pierna en muy mal estado y desahuciado por los médicos en Santiago, se puso de camino y paró en Pontevea para descansar. Allí bañó su pierna afectada en el manantial de Xermeade y en poco tiempo reconoció la mejoría. En señal de agradecimiento financió las instalaciones para que los lugareños aprovechasen los poderes sanadores del lugar.
Hoy el agua medicinal sigue fluyendo hacia un pilón de 3 metros de diámetro y posteriormente desborda en el río. Algunas personas aprovechan el realizar la caminata por el paseo para recoger una botella del preciado líquido para uso personal. Al otro lado del Río, se extiende el verdor del paseo Fluvial del Ayuntamiento de A Estrada, Pontevedra, dónde un apetecible kiosco instalado en el lugar hace un guiño al paseante.


Ayuntamientos bañados por el río Ulla son: Antas de Ulla, Boqueixón, Agolada, Silleda, Monterroso, Vedra, Arzúa, Pontecesures, Santiso, Teo, Catoira, Palas de Rei, Padrón, A Estrada, Valga, Vila de Cruces, Touro, Dodro y Rianxo.