Detrás de los sueños

br
Río Bravo.

Dice aquella frase “bajo el mismo cielo” o “el sol es la cobija de los pobres”, frases referidas a la “igualdad” que hay entre todos, porque somos iguales ¿no?, seres humanos.

Sin embargo son muchas las cosas que lamentablemente nos separan, comenzando por ser de países diferentes, perteneciendo a culturas diversas, costumbres distintas y un sinfín de religiones que nos inculcan creencias sobre otros tantos dioses.

Nos hemos separado por mucho, y aunque algunos tienen el optimismo de pensar que somos iguales, la realidad es otra; nos hemos encargado de crear todo eso que hoy nos separa: país, nación, creencias, culturas, “géneros” y la lista sigue; sería interminable.

Entre la frontera de México con Estados unidos, donde el Río Bravo (Río Grande en Estados Unidos) se hace presente dividiendo desde entonces cada territorio; Son muchas las personas que mueren intentando cruzar, cuando van de “mojados” buscando un mejor lugar, una mejor vida, a falta de trabajo en México, de un buen ingreso, la pobreza extrema, los sueños, las ilusiones, todo se va quizá en alguna persona que tratando de encontrar algo mejor queda flotando en las aguas del caudaloso Río Bravo.

Dice una canción de Ricardo Arjona “El mojado, el indocumentado carga el bulto que el legal no cargaría ni obligado”, y es la triste realidad, cuando vas hacia un país queriendo encontrar algo mejor para los tuyos, para poder tener o querer dar más a los que amas.

En México esta situación aumenta día con día, y es que el sueldo en nuestro país no alcanza para mucho, la situación no es la más agradable, queriendo ir a un lugar “mejor”, aunque en muchas ocasiones cueste la vida a quienes intentan cruzar.

rio“El suplicio de un papel lo ha convertido en fugitivo y no es de aquí porque su nombre no aparece en los archivos ni es de allá porque se fue” Ricardo Arjona.

Existen muchas historias en donde el padre de familia, tiene que abandonar a sus hijos para ir tras el llamado “Sueño Americano”, aquel que según aseguran algunas personas, tras encontrar trabajo, tendrán una vida mejor, esto debido a la gran diferencia de salarios entre un país y otro, tomando en cuenta también que al ser indocumentados ganan menos.

Cualquiera sabe que migrar no es nada fácil.

En México se tiene el conocimiento de los “polleros” o “coyotes” y no es precisamente por dedicarse a la crianza de pollos, sino, que son famosos por traficar con personas y cobrar una fuerte cantidad de dinero, asegurando que llegarás con vida al destino ya mencionado, (cruzar al otro lado del rio) esto debido a que cuentan algunos con cierto equipo que ayuda a cruzar al otro lado del río.

Desafortunadamente en muchas ocasiones no es así, se han dado a conocer casos en los cuales, los “coyotes” dan gato por liebre, aun cobrando una cantidad aproximada de 3 mil dólares, estafan a quienes inocentemente caen en sus redes, haciéndoles creer a muchos que han llegado a cruzar, sin embargo es tanta la inocencia de muchas personas que solo les han robado el dinero, y lo que han cruzado es un canal al otro lado de la calle, ya que la mayoría de las veces es durante la noche cuando se lleva a cabo el cruce por el Bravo.

Muchas han sido las historias que la gente cuenta tras vivir este tipo de experiencias. El hecho de tener que ir a otro país, ir tras el sueño de una vida mejor, huyendo de las guerras, del infierno o de la pobreza, otros tras el sueño americano, no importando si el desierto los mata lentamente o si el riesgo dlunae ahogarse está latente, si sufren el fraude de creer haber cruzado, o la dicha de haber podido hacerlo.

Existen personas que han narrado su historia y que ésta ha ido más allá de lo que hubieran podido imaginar; algunos aseguran que trabajaron duro, en alguna temporada, y que les prometieron pagarles bien, más a la hora de la verdad lo único que hicieron fue llamar a la policía y ahorrarse el sueldo de quienes se esforzaron por conseguir un “dinerito” para comer.

La falta de principios, de humanidad, es cada día más notoria.

“Si la luna suave se desliza por cualquier cornisa sin permiso alguno, por qué el mojado precisa comprobar con visas que no es de Neptuno” Arjona.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.