El factor de riesgo número uno para desarrollar Alzheimer es el envejecimiento, además de otras causas de carácter genético y ambiental. Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer para concienciar a la población sobre los síntomas de una enfermedad que padecen alrededor de 30 millones de personas, con el objetivo de diagnosticarla de manera precoz y aplicar los tratamientos que permitan ralentizar su evolución.
La comunidad científica prevé que el Alzheimer se convertirá en una plaga que afectará, aproximadamente, a 150 millones de personas en el año 2050. Descrita por primera vez en 1906 por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer, a día de hoy no están claras sus causas ni su tratamiento. Para debatir sobre estas y otras cuestiones, Roberto Agís Balboa, científico del Instituto de Investigación Biomédica de Vigo (IBIV), organiza el próximo martes 16 de septiembre el debate A enfermidade de Alzheimer: preguntas e respostas, enmarcado en el proyecto Biocaps (programa fundado por la Comisión Europea para apoyar la investigación biomédica de la Universidade de Vigo), que tendrá lugar de las 18:00 a las 20:00 horas en el Salón de Actos del Hospital Xeral de Vigo. El evento, abierto al público, contará con investigadores, médicos y familiares de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (AFAGA), a los que los asistentes podrán formular sus preguntas.
De la exposición de los aspectos científicos se encargarán tres investigadores del Área de ciencias neurológicas y enfermedades raras de Biocaps: Susana Teijeira, como encargada del Banco de Tejidos Neurológicos del IBIV, expondrá la importancia de la donación a la ciencia de cerebros de afectados por Alzheimer, con el objeto de analizar los efectos de la dolencia comparativamente con cerebros sanos; Carlos Spuch, que investiga sobre biomarcadores en sangre que permitan diagnosticar la enfermedad en sus fases más tempranas en aras de una mayor eficacia del tratamiento; y Roberto Agís, experto en epigenética y organizador del debate, que estudia cómo los factores ambientales (particularmente nuestro estilo de vida: alimentación, estrés, tabaquismo, etc.) pueden repercutir en el desarrollo de la enfermedad.
También te puede interesar
-
Goretti Sanmartín será a primeira muller alcaldesa da capital de Galicia. A nova corporación de goberno de Santiago botará a andar o 18 de xuño.
-
Entrega de premios da 4ª Edición do concurso Fotografías pola Igualdade, organizado pola Federación de ANPAS Compostela
-
Revisión dos tempos nos semáforos de rúas principais en Santiago
-
SOS Sanidade Pública presentou a Iniciativa Lexislativa Popular no Parlamento Galego
-
Sanxenxo e as vivendas para médicos a coste cero no verán