Cine clásico: El verdugo

El Verdugo
Fotograma de «El Verdugo»

En el año 2010 nos abandonó Luis García Berlanga. El creador valenciano se fue, pero dejando tras de sí un legado de inestimable valor: la crónica de una época que abordaba con aguda inteligencia y un gran sentido del humor. El director y guionista de sátiras como Bienvenido Mr. Marshall (1952), reconocido con galardones como el Premio Nacional de Cinematografía en 1980 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, es uno de los máximos exponentes del cine español y europeo; un referente al que volver para comprobar que, en el fondo, nunca hemos dejado de ser la España de la boina. 

El verdugo (1963), uno de los trabajos más destacados del realizador, es una historia de rabiosa originalidad, una narración lúcida y brillante, con verdaderos destellos de genialidad, en contra de la pena capital. José Luis (Nino Manfredi) es el operario de una funeraria que sueña con irse a Alemania en busca de una vida mejor. En una de sus jornadas laborales, coincide con Amadeo (José Isbert), el encargado de manipular ese instrumento de matar llamado garrote vil, que funcionó por última vez en España el 2 de marzo de 1974 con la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich. José Luis comienza una relación con Carmen (Emma Penella), la hija de Amadeo. Tras el embarazo de Carmen y celebrarse el matrimonio entre los dos jóvenes, los tres deciden marcharse a una nueva vivienda que requerirá que el yerno herede el trabajo de verdugo de Amadeo. José Luis se siente incapacitado para desempeñar el oficio que su suegro, después de años de ejercicio, contempla con normalidad, y del que se justifica con el tan socorrido «si no lo hago yo, otros lo harán». 

El Verdugo
Fotograma de «El verdugo»

La película tiene su origen en la ejecución de «La envenenadora de Valencia», Paula Predes, a la que el verdugo Antonio López Guerra se negó a matar en reitaradas ocasiones por su condición de mujer. Finalmente, tras varios rodeos y una botella de coñac, López Guerra terminó con la vida de la que sería la última mujer fenecida con el macabro método.

El verdugo es una de las mejores películas españolas, con magnífico guion del emblemático tándem Berlanga-Azcona detrás, que ha regalado maravillosas interpretaciones como las de Pepe Isbert y Nino Manfredi. Una obra para disfrutar, recordar y… pensar, que nunca viene mal.


FICHA

El verdugo Título: El verdugo

Duración: 87 min.

Nacionalidad: España

Año: 1963

Dirección: Luis García Berlanga

Guion: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano

Reparto: José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba, Guido Alberti, Erasmo Pascual, Xan das Bolas, José María Prada, Félix Fernández, Antonio Ferrandis, Lola Gaos, Alfredo Landa, José Sazartonil, Agustín González, Chus Lampreave, José Luis Coll, José Cordero, Pedro Beltrán, Dolores García, Emilio Laguna, Enrique Tusquets, Enrique Pelayo, Magdalena Mora.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.