Hoy es un día de esos que deberían estar señalados en rojo en el calendario de todo periodista.
En pleno puente festivo del 1º de mayo, día de los trabajadores, esta efeméride pasa desapercibida a ojos de la sociedad. La fecha de hoy no desmerece en absoluto a la de anteayer, todo lo contrario, es el culmen perfecto a tres días de reivindicación por los derechos fundamentales de los ciudadanos que tanta sangre y sudor costó ganar. Por eso hoy es el día propicio para celebrar, para recordar, para luchar y para agradecer a tantos que han sacrificado sus vidas y han dado testimonio de lo que pasa en el mundo luchando frente a quien los ha amordazado y todavía hoy los hace callar.
Este año 2014 tras haber pasado poco más de dos décadas desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya querido homenajear a lo acontecido entre los días 29 de abril y 3 de mayo en Namibia el lema escogido ha sido “La libertad de prensa para un futuro mejor, la importancia de su inclusión en el programa de desarrollo para después de 2015”. Francia es el país anfitrión en esta ocasión, y en su capital París se entrega este fin de semana el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano. El periodista turco Ahmet Şık se ha llevado el galardón de 2014, entregado el pasado día 2 en la sede de la UNESCO de la capital gala.

Pero el 3 de mayo es mucho más que una entrega de un premio a un periodista comprometido con la libertad y con unos principios claros de lo que debe ser el objetivo principal del periodismo, que todos los que nos dedicamos y nos dedicaremos a ello, deberíamos saber y poner en práctica, el 3 de mayo es una fecha que refresca y reaviva el espíritu de la Declaración de Windhoek promulgada en el país africano de Namibia desde donde se luchaba por una mayor libertad de prensa en África, una prensa independiente y pluralista en un continente tan convulso y tan manipulable. Una declaración trascendental para establecer el justo horizonte de algún día llegar a poder hablar, y volcar tus opiniones en los medios sin prejuicio de raza, color, religión, orientación sexual, afinidades políticas o cualesquiera que fueren las diferencias existentes. Una declaración necesaria y tardía, ya que data del año 1991 y que completa la Declaración de Derechos Humanos. Porque el estar comunicado y comunicar libremente también es un derecho fundamental.
Si el jueves la voz de la calle pedía trabajo y pan para nosotros y para nuestros hijos hoy las manos y las voces se unen de nuevo para pedir libertad, libertad para expresarse, para decir lo que se piensa y para que los medios de comunicación puedan seguir siendo el sentir de la calle, sin mordazas, velos o cortapisas, sin violencia, muertes o asesinatos, sin coacciónes, amenazas o extorsiones, sin secuestros, pistolas o machetes. Hoy pedimos que nos dejen ejercer nuestra profesión con dignidad, sabiendo del compromiso de todo periodista de ser fiel a la realidad y a la verdad, que nuestro lema sea “está pasando, te lo estamos contando”. Ojalá que ningún gobierno nos calle y que no nos acomodemos en mullidos sillones de escritorio. Salgamos a la calle, al mundo y demos la cara ante las injusticias sociales, ante las mordazas, ante la censura. Este 3 de mayo sea precedente de muchos otros mayos más, que no se nos olvide que aunque en nuestro país la situación sea relativamente cómoda en lo que a derechos y libertades respecte existen otros países sedientos de libre información, anclados en rancias manipulaciones y controlados por teocracias o férreas dictaduras anacrónicas.

Que los 19 puntos de la declaración de los Principios de la Libertad de Prensa sean nuestra bandera y nuestro escudo y que cada tercer día de mayo los leamos y nos reafirmemos en su cumplimiento sabiendo que allá afuera (Ucrania, Siria, Afganistán,Egipto,Palestina,Somalia,Sudán del Sur, India, China, Venezuela, Paraguay...) y tantos otros lugares hay colegas que se juegan el tipo para informar, para hacer su trabajo, arriesgando su integridad y en ocasiones su vida pero teniendo como ideal supremo y último la libertad.